Red Emprende
Universidad del Valle de guatemala, campus Altiplano.

En Red Emprende, nuestro propósito es fomentar el emprendimiento y mejorar el acceso a empleo digno para jóvenes y mujeres en situación de alta vulnerabilidad en Sololá. A través de la colaboración entre sociedad civil, sector empresarial, académico y Gobiernos Departamentales, buscamos fortalecer el ecosistema emprendedor y elevar la calidad de vida en las comunidades, especialmente en las poblaciones indígenas.

Objetivo General

Mejorar los niveles de acceso a empleo digno de jóvenes y mujeres, principalmente indígenas en el departamento de Sololá, contribuyendo a la mejora en la calidad de vida de sus comunidades y el pleno respeto a sus derechos.

Objetivo específico

Fortalecer el ecosistema de emprendimiento en Sololá, articulando servicios para emprendedores, organizaciones empresariales y sector académico para impactar a 500 personas.

Este video condensa varias historias de éxito inspiradoras y testimonios de emprendedores que han sido parte de la Ruta del Emprendedor de Red Emprende. Además, podrás escuchar el punto de vista de autoridades de Colua y de UVGA. 

impacto del proyecto

+700

Participantes inscritos en el proceso de formación.

+10

Alianzas generadas con entidades públicas, financieras y asociaciones del departamento.

+260

Asistencias técnicas de Red Emprende desarrolladas.

socios del proyecto

COLUA Micoope

Ministerio de Economía de Guatemala

Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno

SOCODEVI

COLABORADORES del proyecto

Mancomunidad Tzolojya

Municipalidad de San Andrés

Municipalidad de Sololá

Municipalidad de Panajachel

Amigos del Lago

Ministerio de Trabajo y Previsión Social

Asociación Vivamos Mejor

Senderos de Maíz

Municipalidad de San Lucas Tolimán

BENEFIciarios del proyecto

Asociación Tejiendo Futuros

Asociación Arcoiris

ASODI

ANADESA

ASOPADIS

Visión Maya

Red Emprende es un programa financiado por La Unión Europea y viene a sumar los esfuerzos para fortalecer la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED), los principios que la rigen enfocados en el respeto a los derechos humanos, el trabajo decente, el diálogo social tripartito, la equidad de género, la inclusión, la sostenibilidad, la corresponsabilidad y la territorialización.